Cómo contribuir a la orientación profesional desde la asignatura en educación secundaria
DOI:
https://doi.org/10.29257/EA28.2025.03Palabras clave:
orientación profesional, educación basada en competencias, educación secundaria, mercado laboral, actividades de claseArticle metrics
Resumen
El contexto socio-económico actual y la situación laboral a la que se enfrentan los adolescentes y jóvenes requieren de una apuesta firme y coordinada por la orientación profesional a todos los niveles. El escaso desarrollo de la orientación profesional en las leyes educativas de la historia reciente y los insuficientes recursos asignados contrastan con los importantes retos que afrontamos en la actualidad, haciéndose patente la necesidad de un compromiso por una orientación de calidad en los centros educativos. A nivel de centro el profesorado tiene un papel destacado a la hora de influir positivamente en la toma de decisiones de sus alumnos y este texto propone una clasificación y ejemplos prácticos para integrar la orientación profesional en las asignaturas. Partiendo de un plan estratégico a nivel de centro para implantar una orientación de calidad y asumiendo un enfoque por competencias, el profesorado puede incorporar en su día a día actividades que permiten desarrollar en el alumnado competencias educativas, competencias laborales y aquellas competencias específicamente relacionadas con la gestión de sus itinerarios académico-profesionales.
Descargas
Citas
Alpañés Freitag, M. (2021). El uso de Google Classroom como plataforma de orientación profesional: descripción de una experiencia en Bachillerato. Cuadernos de Pedagogía, 516, 48-57.
Álvarez González, M. & Bisquerra Alzina, R. (2018). Orientación educativa: Modelos, áreas, estrategias y recursos (2ª edición revisada y ampliada). Wolters Kluwer.
American School Counselor Association (s.f.). School Counselor Roles & Ratios. https://www.schoolcounselor.org/About-School-Counseling/School-Counselor-Roles-Ratios
American School Counselor Association (2017). The School Counselor and School Counseling Programs. https://schoolcounselor.org/Standards-Positions/Position-Statements/ASCA-Position-Statements/The-School-Counselor-and-School-Counseling-Program
American School Counselor Association (2021). ASCA research report: State of the profession 2020. https://www.schoolcounselor.org/getmedia/bb23299b-678d-4bce-8863-cfcb55f7df87/2020-State-of-the-Profession.pdf
Blackwell, L. S., Trzesniewski, K. H. & Dweck, C. S. (2007). Implicit theories of intelligence predict achievement across an adolescent transition: A longitudinal study and an intervention. Child development, 78(1), 246-263. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2007.00995.x
Collins, J. & Barnes, A. (2017). Careers in the Curriculum: What works? The Careers & Enterprise Company. https://resources.careersandenterprise.co.uk/resources/careers-curriculum-what-works
Department for Education (2022). Careers guidance and access for education and training providers: Statutory guidance for schools and guidance for further education colleges and sixth form colleges. https://www.gov.uk/government/publications/careers-guidance-provision-for-young-people-in-schools
Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (Comisión Europea) (2020). Monitor de la Educación y la Formación de 2020: España. https://data.europa.eu/doi/10.2766/33212
Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (Comisión Europea) (2021). Monitor de la Educación y la Formación de 2021: España. https://data.europa.eu/doi/10.2766/963140
Fundación Bertelsmann (s.f.a). Xcelence: por una excelente orientación. https://www.xcelence.es/user/start
Fundación Bertelsmann (s.f.b). Clave 6. Vinculación de las asignaturas con ámbitos profesionales. https://www.xcelence.es/toolkit/FichaClave6.pdf
Gatsby Charitable Foundation (2014). Good career guidance. Gatsby Charitable Foundation. https://www.gatsby.org.uk/uploads/education/reports/pdf/gatsby-sir-john-holman-good-career-guidance-2014.pdf
González Maura, V. (2004). La orientación profesional y currículum universitario: Una estrategia educativa para el desarrollo profesional y responsable. Laertes Psicopedagogía.
Grañeras Pastrana, M. & Parras Laguna, A. (Coord.) (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Ministerio de Educación. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/orientacion-educativa-fundamentos-teoricos-modelos-institucionales-y-nuevas-perspectivas/educacion/12423
Gutiérrez-Crespo, E. (Coord.) (2020). Informe: Orientación en las comunidades autónomas. Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España. https://www.copoe.org/comunicados-investigaciones/investigaciones/item/informe-orientacion-en-las-comunidades-autonomas
Hanson, J., Moore, N., Clark, L. & Neary, S. (2021). An evaluation of the North East of England pilot of the Gatsby Benchmarks of Good Career Guidance: Final Report. University of Derby. https://repository.derby.ac.uk/item/93xy0/an-evaluation-of-the-north-east-of-england-pilot-of-the-gatsby-benchmarks-of-good-career-guidance
Inter-Agency Work Group on Career Guidance (2021). Investing in career guidance: revised edition 2021. https://www.cedefop.europa.eu/en/publications/2230
Instituto Nacional de Estadística (2024). Encuesta de población activa. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDatos&idp=1254735976595
Juárez Calvo, J.J. (Coord.) (2018). Guía de orientación profesional coordinada: Manual práctico para una orientación de calidad en el ámbito educativo. 2ª edición revisada y ampliada. Fundación Bertelsmann. https://www.fundacionbertelsmann.org/publicaciones/guia-de-orientacion-profesional-coordinada-2aed/
Juárez, J.J. & Brandt, H. (2019). Informe inicial del proyecto Xcelence: Adaptación de un modelo de orientación académico-profesional internacional para su aplicación en España. Fundación Bertelsmann. https://www.fundacionbertelsmann.org/publicaciones/informe-inicial-del-proyecto-xcelence/
Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. Boletín Oficial del Estado, 187, de 6 de agosto de 1970. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1970-852
Ley Orgánica 5/1980, de 19 de junio, por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares. Boletín Oficial del Estado, 154, de 27 de junio de 1980. https://www.boe.es/eli/es/lo/1980/06/19/5
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado, 238, de 4 de octubre de 1990. https://www.boe.es/eli/es/lo/1990/10/03/1
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, de 24 de mayo de 2006. https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2/con
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013. https://www.boe.es/eli/es/lo/2013/12/09/8/con
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/con
Mann, A., Denis, V. & Percy, C. (2020). Career ready? How schools can better prepare young people for working life in the era of COVID-19 (OECD Education Working Papers, 241). OECD Directorate for Education. https://doi.org/10.1787/e1503534-en
Mann, A., Denis, V. Schleicher, A. Ekhtiaria, H., Forsyth, T, Liu, E & Chambers, N. (2020). Dream Jobs? Teenagers’ Career Aspirations and the Future of Work. OECD. https://www.oecd.org/berlin/publikationen/Dream-Jobs.pdf
Manzanares, A. & Sanz, C. (Dir.) (2018). Orientación Profesional: Fundamentos y Estrategias. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. http://hdl.handle.net/10578/16292
Martínez Muñoz, M. (2018). El profesor aliado de la orientación. En J.J. Juárez Calvo (Coord.), Guía de orientación profesional coordinada: Manual práctico para una orientación de calidad en el ámbito educativo. 2ª edición revisada y ampliada (pp. 171-183). Fundación Bertelsmann. https://www.fundacionbertelsmann.org/publicaciones/guia-de-orientacion-profesional-coordinada-2aed/
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022). Sistema estatal de indicadores de la educación 2022. https://www.educacionyfp.gob.es/inee/indicadores/sistema-estatal/ultima-edicion.html
Ministerio de Universidades (2022). Datos y cifras del Sistema Universitario Español: Publicación 2021-2022. https://www.universidades.gob.es/portal/site/universidades/menuitem.a9621cf716a24d251662c810026041a0/?vgnextoid=044e91d248552710VgnVCM1000001d04140aRCRD
Mueller, C. M., & Dweck, C. S. (1998). Praise for intelligence can undermine children's motivation and performance. Journal of Personality and Social Psychology, 75(1), 33–52. https://doi.org/10.1037/0022-3514.75.1.33
OECD (2021a). Getting a job: How schools can help students in the competition for employment after education (OECD Education Policy Perspectives, 35). https://doi.org/10.1787/9ac1ab37-en
OECD (2021b). Education at a Glance 2021: OECD Indicators. https://doi.org/10.1787/b35a14e5-en
OECD (2022). Education at a Glance 2022: OECD Indicators. https://doi.org/10.1787/3197152b-en
Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 25, de 20 de enero de 2015. https://www.boe.es/eli/es/o/2015/01/21/ecd65
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, 76, de 30 de marzo de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con
Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, L394, de 30 de diciembre de 2006. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.L_.2006.394.01.0010.01.SPA
Resolución 70/1 de la Asamblea General de Naciones Unidas “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. A/RES/70/1, de 25 de septiembre de 2015. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/291/93/PDF/N1529193.pdf?OpenElement
Santana Vega, L.E. & Álvarez Pérez, P.R. (1996). Orientación y educación sociolaboral: Una perspectiva curricular. EOS.
Vélaz de Medrano, C. (Dir.) (2013). Los procesos de cambio de las políticas públicas sobre orientación y apoyo a la escuela: análisis comparado de sistemas vigentes y emergentes. Estudio múltiple de casos en una muestra de comunidades autónomas. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=16317
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Manuel Alpañés-Freitag

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El compromiso de EA, Escuela Abierta es promover la máxima disponibilidad en red de forma gratuita y sin restricciones de la literatura científica.
Al publicar en EA, Escuela Abierta los autores lo hacen en una publicación adherida al movimiento Open Access, tal como se indica en su página web (apartado indizaciones).
EA, Escuela Abierta está catalogada con código azul en el Directorio “Dulcinea” sobre Derechos de explotación y autoarchivo de revistas científicas españolas.
Los artículos de EA, Escuela Abierta se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada.
El autor o autores del trabajo, declaran conocer y aceptar las características anteriores. Además para facilitar el cumplimiento de estas especificaciones, por el presente Documento, en caso de que el trabajo resulte aceptado para su publicación:
- Ceden parcialmente los derechos de propiedad (copyright) de título y contenido del trabajo (texto, figuras, tablas, otro material) a EA, Escuela Abierta que podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles, en su web y a través de repositorios.
- Los autores conservan el derecho de autoría, pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, web personal o cualquier otro medio), siempre que se garantice el reconocimiento de su publicación inicial original en EA, Escuela Abierta y se citen los créditos (autoría, referencia bibliográfica de la revista, institución académica).
- Los autores declaran haber respetado los principios éticos de investigación y estar libres de cualquier conflicto de intereses en cuanto a la toma de datos, originalidad del trabajo, permisos de reproducción de materiales y derechos de autoría (declinando EA, Escuela Abierta cualquier responsabilidad en este sentido).