Construyendo Caminos Lógicos: La Programación Neurolingüística como Herramienta Clave en la Enseñanza de Matemáticas para Niños y Niñas de Primer Grado.
DOI:
https://doi.org/10.29257/EA28.2025.05Palabras clave:
Programación Neurolingüística, Aprendizaje significativo, Comunicación asertiva.Article metrics
Resumen
RESUMEN
El artículo aborda la problemática del bajo rendimiento en matemáticas en niños y niñas, resaltando la importancia de fortalecer su pensamiento lógico-matemático desde una perspectiva innovadora. Se destaca la Programación Neurolingüística (PNL) como una herramienta pedagógica clave para este propósito. La metodología cualitativa de investigación acción se emplea para comprender las barreras en el aprendizaje matemático y diseñar estrategias efectivas. Los resultados del estudio, evidenciados a través de un festival matemático, muestran mejoras significativas en el interés y la capacidad de resolución de problemas de los estudiantes. En la conclusión, se reconoce la necesidad de más tiempo para observar resultados sólidos y se destaca la importancia de la capacitación docente en PNL, así como la alineación entre la comunicación asertiva y la práctica en el aula. Además, se enfatiza el impacto positivo del festival matemático en el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo valores fundamentales como el trabajo en equipo y la autonomía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 dayan carolain novoa urrego

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El compromiso de EA, Escuela Abierta es promover la máxima disponibilidad en red de forma gratuita y sin restricciones de la literatura científica.
Al publicar en EA, Escuela Abierta los autores lo hacen en una publicación adherida al movimiento Open Access, tal como se indica en su página web (apartado indizaciones).
EA, Escuela Abierta está catalogada con código azul en el Directorio “Dulcinea” sobre Derechos de explotación y autoarchivo de revistas científicas españolas.
Los artículos de EA, Escuela Abierta se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada.
El autor o autores del trabajo, declaran conocer y aceptar las características anteriores. Además para facilitar el cumplimiento de estas especificaciones, por el presente Documento, en caso de que el trabajo resulte aceptado para su publicación:
- Ceden parcialmente los derechos de propiedad (copyright) de título y contenido del trabajo (texto, figuras, tablas, otro material) a EA, Escuela Abierta que podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles, en su web y a través de repositorios.
- Los autores conservan el derecho de autoría, pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, web personal o cualquier otro medio), siempre que se garantice el reconocimiento de su publicación inicial original en EA, Escuela Abierta y se citen los créditos (autoría, referencia bibliográfica de la revista, institución académica).
- Los autores declaran haber respetado los principios éticos de investigación y estar libres de cualquier conflicto de intereses en cuanto a la toma de datos, originalidad del trabajo, permisos de reproducción de materiales y derechos de autoría (declinando EA, Escuela Abierta cualquier responsabilidad en este sentido).