Construyendo Caminos Lógicos: La Programación Neurolingüística como Herramienta Clave en la Enseñanza de Matemáticas para Niños y Niñas de Primer Grado.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29257/EA28.2025.05

Palabras clave:

Programación Neurolingüística, Aprendizaje significativo, Comunicación asertiva.
array(2) { ["urnpubidplugin"]=> object(URNPubIdPlugin)#538 (3) { ["pluginPath"]=> string(18) "plugins/pubIds/urn" ["pluginCategory"]=> string(6) "pubIds" ["request"]=> NULL } ["doipubidplugin"]=> object(DOIPubIdPlugin)#539 (3) { ["pluginPath"]=> string(18) "plugins/pubIds/doi" ["pluginCategory"]=> string(6) "pubIds" ["request"]=> NULL } }

Article metrics

Resumen

RESUMEN

El artículo aborda la problemática del bajo rendimiento en matemáticas en niños y niñas, resaltando la importancia de fortalecer su pensamiento lógico-matemático desde una perspectiva innovadora. Se destaca la Programación Neurolingüística (PNL) como una herramienta pedagógica clave para este propósito. La metodología cualitativa de investigación acción se emplea para comprender las barreras en el aprendizaje matemático y diseñar estrategias efectivas. Los resultados del estudio, evidenciados a través de un festival matemático, muestran mejoras significativas en el interés y la capacidad de resolución de problemas de los estudiantes. En la conclusión, se reconoce la necesidad de más tiempo para observar resultados sólidos y se destaca la importancia de la capacitación docente en PNL, así como la alineación entre la comunicación asertiva y la práctica en el aula. Además, se enfatiza el impacto positivo del festival matemático en el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo valores fundamentales como el trabajo en equipo y la autonomía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayan Carolain Novoa Urrego, N/A

Inicio su trayectoria en el ámbito educativo en la Costa Atlántica, específicamente en San Jacinto Bolívar, Colombia. donde participa en un proyecto social que fortaleció su vocación docente. Esta labor le permitió apoyar a niños y niñas en sus procesos académicos y desarrollar sus habilidades pedagógicas en un entorno desafiante. Tras esta experiencia, inicia y culmina con éxito su carrera técnica en educación, para luego avanzar hacia su formación profesional y titularse como Licenciada en educación infantil. Durante este proceso en sus prácticas profesionales, lleva a cabo un proyecto de investigación que no solo generó frutos a nivel académico y personal, sino que también impactó positivamente a los participantes, diseñó estrategias pedagógicas centradas en lectoescritura y pensamiento lógico-matemático y creó materiales didácticos inclusivos. Actualmente, está profundizando conocimientos en Neuroeducación con el objetivo de desarrollar habilidades para crear entornos de aprendizaje que fomenten el pleno desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas.

Descargas

Publicado

12-02-2025

Cómo citar

Novoa Urrego, D. C. (2025). Construyendo Caminos Lógicos: La Programación Neurolingüística como Herramienta Clave en la Enseñanza de Matemáticas para Niños y Niñas de Primer Grado. EA, Escuela Abierta, 28, 79–91. https://doi.org/10.29257/EA28.2025.05

Número

Sección

Artículos