El consumo de música en escolares de Educación Primaria durante el confinamiento
Palabras clave:
COVID-19, Música, Educación Primaria, ConfinamientoArticle metrics
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo principal conocer el consumo de música por parte de los escolares de 6º de Primaria durante el confinamiento por la COVID-19. Se ha realizado un estudio observacional, transversal y descriptivo con una muestra de 219 escolares en edades comprendidas entre los 11 y 12 años. Para la recogida de información se elaboró un cuestionario ad hoc validado mediante Comité de Expertos. Los resultados revelan que el consumo de música por parte de los escolares de 6º curso de Educación Primaria durante el confinamiento se ha incrementado considerablemente debido a razones derivadas de la situación de aislamiento domiciliario. Los principales hábitos de consumo de música se caracterizan por el uso de dispositivos relacionados con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la escucha musical, principalmente a través del teléfono móvil, tablet u ordenador. Como conclusiones dos de cada tres niños/as prefiere escuchar música solo/a y entre sus preferencias musicales está la música reggaetón, pop, rap y trap.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alba María López Melgarejo, Norberto López Núñez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El compromiso de EA, Escuela Abierta es promover la máxima disponibilidad en red de forma gratuita y sin restricciones de la literatura científica.
Al publicar en EA, Escuela Abierta los autores lo hacen en una publicación adherida al movimiento Open Access, tal como se indica en su página web (apartado indizaciones).
EA, Escuela Abierta está catalogada con código azul en el Directorio “Dulcinea” sobre Derechos de explotación y autoarchivo de revistas científicas españolas.
Los artículos de EA, Escuela Abierta se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada.
El autor o autores del trabajo, declaran conocer y aceptar las características anteriores. Además para facilitar el cumplimiento de estas especificaciones, por el presente Documento, en caso de que el trabajo resulte aceptado para su publicación:
- Ceden parcialmente los derechos de propiedad (copyright) de título y contenido del trabajo (texto, figuras, tablas, otro material) a EA, Escuela Abierta que podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles, en su web y a través de repositorios.
- Los autores conservan el derecho de autoría, pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, web personal o cualquier otro medio), siempre que se garantice el reconocimiento de su publicación inicial original en EA, Escuela Abierta y se citen los créditos (autoría, referencia bibliográfica de la revista, institución académica).
- Los autores declaran haber respetado los principios éticos de investigación y estar libres de cualquier conflicto de intereses en cuanto a la toma de datos, originalidad del trabajo, permisos de reproducción de materiales y derechos de autoría (declinando EA, Escuela Abierta cualquier responsabilidad en este sentido).