Viajamos al mundo exterior: herramienta didáctica para gamificar las ciencias sociales en Educación Primaria
DOI:
https://doi.org/10.29257/EA25.2022.05Palabras clave:
Didáctica de las Ciencias, Diseño Didáctico, Educación Primaria, Gamificación, Recurso TICArticle metrics
Resumen
La gamificación es una metodología activa en auge consistente en utilizar elementos y técnicas pertenecientes al juego en ambientes no lúdicos, como el educativo, con la finalidad de aumentar el interés de los discentes y, por lo tanto, mejorar su proceso de aprendizaje. Viajamos al mundo exterior es un recurso TIC de gamificación que pretende apoyar a profesores, familias y discentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales (específicamente el Mundo Exterior) para alumnos de 3er curso de Educación Primaria entre cuyas principales dificultades se encuentran la falta de motivación del estudiante y la falta de formación científica del profesorado. En su diseño, se han tenido en cuenta todos los aspectos curriculares atendiendo la legislación vigente y se han definido los elementos de la gamificación. Partiendo de una noticia donde nuestro protagonista, Max, pide ayuda para combatir a la familia Guca que quiere conquistar todos los planetas, se han diseñado una serie de retos donde los alumnos irán obteniendo puntos que podrán canjear por recompensas individuales y grupales e ir subiendo de nivel. Se presenta el diseño de la secuencia didáctica completa, propuesta para llevarse a cabo en 10 sesiones, donde se incluye el sistema de evaluación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Lucas Ruiz, Ainhoa Arana-Cuenca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El compromiso de EA, Escuela Abierta es promover la máxima disponibilidad en red de forma gratuita y sin restricciones de la literatura científica.
Al publicar en EA, Escuela Abierta los autores lo hacen en una publicación adherida al movimiento Open Access, tal como se indica en su página web (apartado indizaciones).
EA, Escuela Abierta está catalogada con código azul en el Directorio “Dulcinea” sobre Derechos de explotación y autoarchivo de revistas científicas españolas.
Los artículos de EA, Escuela Abierta se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada.
El autor o autores del trabajo, declaran conocer y aceptar las características anteriores. Además para facilitar el cumplimiento de estas especificaciones, por el presente Documento, en caso de que el trabajo resulte aceptado para su publicación:
- Ceden parcialmente los derechos de propiedad (copyright) de título y contenido del trabajo (texto, figuras, tablas, otro material) a EA, Escuela Abierta que podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles, en su web y a través de repositorios.
- Los autores conservan el derecho de autoría, pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, web personal o cualquier otro medio), siempre que se garantice el reconocimiento de su publicación inicial original en EA, Escuela Abierta y se citen los créditos (autoría, referencia bibliográfica de la revista, institución académica).
- Los autores declaran haber respetado los principios éticos de investigación y estar libres de cualquier conflicto de intereses en cuanto a la toma de datos, originalidad del trabajo, permisos de reproducción de materiales y derechos de autoría (declinando EA, Escuela Abierta cualquier responsabilidad en este sentido).